jueves, 29 de abril de 2010

TODOS Y TODAS A LA CALLE ESTE 1 DE MAYO


CONTRA LA EXPLOTACIÓN LABORAL
POR ORGULLO
POR DIGINIDAD

TODOS Y TODAS A LA CALLE ESTE 1 DE MAYO

PROCESO DE UNIDAD POPULAR DEL SUR OCCIDENTE COLOMBIANO


"...nuestras vidas, luces de esperanzas de nuevos amaneceres, de corazones unidos en la digna tarea de andar por estas tierras forjando como el duro metal, nuestros férreos ideales, nuestros sueños..." Manifiesto de Marzo.

Colombianos NO SEAN Ingenuos : Primera parte LA VERDAD DE MOCKUS!!!

Profe Mockus: Los Colombianos no nos merecemos un presidente como Usted. No podemos ser tan irresponsables!!!! Como cuando NOMBRAMOS al concejo de Bogotá a un lustrabotas.

PROFE MOCKUS: NO TODOS USAMOS TAPARRABO
Abril 18, 2010 por Ricardo Puentes Melo escrito en La(s) Categoria(s) Bogotá, General 7 Comments


PROFE MOCKUS.. NO TODOS USAMOS TAPARRABO

“Permítanme hacer y controlar el dinero de la nación y no me importará quien escriba las leyes”.
(Mayer Rothschild)

Mockus está al servicio de los Rothschild

Había decidido mantenerme alejado de la discusión que ha surgido en torno a Mockus, porque –he de ser sincero- tengo un par de amigos muy estimados, honestos e idealistas, trabajando en esa campaña.

Pero las cosas se pasaron ya de la raya. Los medios de comunicación, siempre devotos a Mockus (ya veremos por qué), abusan de la ingenuidad con acné de los muchachitos imberbes de las universidades, y de la mala memoria de los colombianos que parecen o quieren olvidar cuál es la verdad detrás del fenómeno publicitario de Mockus.

Mockus, ¿maestro de la educación o del engaño..?
Se titula a cuatro columnas y se escriben editoriales sobre la honestidad, la rectitud y la transparencia del profesor, y hasta sus detractores dicen que si bien Mockus no tiene perfil para ser gobernante ni para enfrentar a la guerrilla, sí lo reconocen como una persona que tiene buenas intenciones.

Bueno, amigos mockusianos.. lamento bajarlos de la nube. Mockus no tiene buenas intenciones. Su única intención es privatizar todo, desde la educación y las empresas de servicios públicos –en especial las energéticas-, hasta lo que le lleguen a ordenar quienes lo financian a él.

Cuando yo estaba en la Nacional, le planteamos al entonces vicerrector Mockus, la peligrosidad de las bandas de narcotráfico que operaban a sus anchas en la universidad, apoderándose de los espacios físicos para despachar toda clase de drogas. Esta tenebrosa mafia, aliada con las guerrillas de las FARC y el ELN, había llegado al colmo de asesinar estudiantes dentro del campus, y nadie quería investigar ni nadie quería hablar debido al pánico que producían estos amos y señores del hampa, que parecían estar actuando bajo la mirada cómplice de la administración universitaria.

Así que le preguntamos a Mockus cuándo haría algo para sacar a esas bandas de la universidad. Pero la respuesta nos dejó helados: El profesor, en su tradicional estilo autoritario, dijo que no sacaría a nadie ni haría nada al respecto; su solución Mockusalomónica fue: “El que quiera drogarse, que compre y se drogue… el que no, pues que no compre ni se drogue”; respecto al problema de las guerrillas en la universidad pública, contestó que la universidad era una representación del país, es decir, que nos jodiéramos. Así, la competición por precios hizo que la droga bajara y el Jardín de Freud se convirtiera en una especie de “puerto libre” donde personas de todas partes de Bogotá llegaban a comprarse su baretico, su basuco, su ácido, pepas, mandrax, lemon.. metacualona de la más pura fórmula. Y para bajar la traba, cerca de la Plaza Ché, dentro de la misma universidad, funcionaba una licorera con un ron a precios muy cómodos. Las borracheras que nos pegábamos los que no éramos muy adictos a la marimba, eran monumentales. Gracias, profesor Mockus..

Igual respuesta nos dio ante la pregunta de por qué estaba privatizando la universidad pública, “elitizándola” e imponiendo talanqueras a los estratos bajos que pujaban por obtener un cupo allí. Su tesis se resumió así: “Aquí sólo podrán entrar quienes puedan y tengan capacidad”. Por supuesto, esta “capacidad” no era capacidad intelectual, sino económica. Pero gracias a esa gestión, los del populacho pudieron tocar con sus propias manos y ver en vivo y en directo los Mercedes Benz, Audis, BMWs, Camionetas Cherokees y más coches de los nuevos estudiantes; coches que hasta ahora solamente estaban en revistas del Jet Set y en la televisión. Gracias por eso, profesor.

"Jardín de Freud" una de las ollas de droga en tiempos de Mockus

Con todo y eso, el profe lituano siempre me pareció una persona muy simpática. Lloraba por todo, se bañaba poco y lo pillamos bajo los efectos del cannabis varias veces… pero era simpático. Era una especie de extraterrestre y nos colábamos a sus clases en psicología para divertirnos a montones con sus discursos llenos de metáforas y figuras para descrestar calentanos.

A pesar de su origen hebreo-católico, Mockus se caracterizó por ser ateo, tal vez por la experiencia de sus padres en la Lituania Stalinista de donde salieron. Sentía –no sé ahora- una devoción y una dependencia enfermiza hacia su mamá que lo llevaba a socializar poco y a rumbear casi nada. Ella le controlaba absolutamente todo, hasta las salidas a la calle. Gracias al poder que tenía en la Nacional, el profe aprovechó para dejarse seducir por traviesillas estudiantes que se le colaban en el cuarto de su casa a escondidas de su madre para retozar en unas incestuosas relaciones entre profesor y alumnas. ¡Te llevaste unos bombones…! ¡Sos fenómeno, profe…!

Pero ese pichón de emperador empezó a crecer como un golem lituano gracias a Raúl Barragán, una especie de Rasputín, amigo de la familia de Mockus y quien asesoró en esta carrera pública tan vertiginosa como malévola que ha tenido el profe.

Aunque César Gaviria fue quien lo nombró como su ficha en la Universidad Nacional, Gaviria contaba con el apoyo de Barragán para ir puliendo a Mockus en aplicar sus políticas neoliberales y aperturistas desde la misma academia. Gaviria, neoliberal, tampoco ha gustado de la educación pública gratuita.

Así que Mockus hizo la tarea a la perfección. Y Barragán también.

Desde entonces, Mockus se va convirtiendo poco a poco en una especie de estrella de televisión. Estando en un auditorio con estudiantes, en épocas en que no había celulares con cámara, y cuando las video cámaras eran un artefacto supremamente costoso, alguien, “un estudiante cualquiera” grabó el trasero del profesor cuando se lo enseñó a un público que le protestaba por la privatización de la universidad y por sus medidas autoritarias y déspotas. La prensa, obvio, registró las nalgas de Mockus, pero no dijo nada de la precariedad y los abusos que cometía Mockus en la Nacional. El espectáculo comenzaba entonces, con un libreto cuidadosamente escaleteado por Barragán.

Mockus mostrando su seráfico trasero
Con la mostrada de su ano, Mockus empezó una serie de espectáculos cantinflescos que la gran prensa, bajo la dirección del mandamás del momento, César Gaviria –y sus amigos de la banca multinacional- se encargaron de difundir ampliamente. Los medios –de propiedad de los oligopolios- le dijeron a los montañeros colombianos que las carajadas que hacía Mockus eran simbolismo en su más pura expresión, de significado difícilmente comprensible para nuestro intelecto criollo. Así, nos fue vendido un Mockus como si fuera suprahumano. El Tiempo, Semana, El Espectador, RCN, Caracol y los otros medios, le hicieron creer a la masa populachera e imbécil, que Mockus era una especie de genio, un superdotado incomprendido, un extraterrestre que estaba a años luz de nuestra mediocridad, y que deberíamos dar gracias a Jehová y al papa por habernos permitido tenerlo aquí. Faltó que nos obligaran a subir de rodillas a Monserrate para agradecerle al Señor Caído el que los curas lituanos se hubieran traído a Colombia a esta sagrada familia en vez de haberla llevado a Estados Unidos o Inglaterra, que eran naciones del nivel donde merecerían estar.

Barragán, el Rasputín tras el fenómeno Mockus, hizo que le pidieran la renuncia al profe a la rectoría de la Nacional luego de que Antanas le mostrara el pito y las pelotas a un grupito de estudiantes paisas, entre los cuales había muchachitas menores de edad. Hasta se les orinó encima.

Nuevamente, los medios de comunicación se encargaron de meternos el cuento chimbo de que mearse encima de las personas y mostrarles los genitales a menores de edad no era indecencia ni exhibicionismo merecedores de cárcel, sino que se nos dijo que sacarse las pelotas en público era otra genialidad que nosotros, indios patirrajados e idiotas, jamás comprenderíamos en toda la extensión semiótica de acto más sublime que se ha contemplado en toda la pobre historia de este país.

El siguiente acto en esta obra maquiavélica, era hacer que Gaviria despidiera a Mockus de la rectoría. Barragán sabía que a estas alturas del partido Mockus era visto por la indiamenta colombiana como una especie de Clark Kent que podía salvar a nuestra Metrópolis colombina: Bogotá. Y lo lanzaron a la alcaldía con bombos y platillos. Eso no fue casualidad.

Por supuesto, Bogotá no podía dejar pasar el honor de tener de alcalde a un émulo de Einstein y Hegel juntos, en un solo empaque. Y lo elegimos como alcalde.

El Barón David Rothschild, cabeza visible del Rothschild Bank. Esta poderosísima familia tiene múltiples inversiones en Colombia

La tarea de Mockus era privatizar lo que más pudiera, y entregarlo en manos de la familia Rothschild, poderosos judíos dueños de la banca internacional, petroleras y de más del 80% del suelo israelí, entre otras cosas. Gaviria estaba entregando el país a las multinacionales a cambio de comisiones y de su nombramiento en la OEA y tenía entre su gabinete a Fabio Villegas, quien “curiosamente” pasó a la nómina de los Rothschild una vez terminó Gaviria su mandato. ¡Ah casualidades de la vida! Diría en acento lituano el papá de supermockus.

El asunto es que la labor de Mockus no era tanto llenar a Bogotá de saltimbanquis y mimos para enseñarnos cultura ciudadana a nosotros los aborígenes no-lituanos, sino que él debía privatizar los bienes del Distrito y entregarlos al capital internacional de los Rothschild. Para ello, contrató a varios amigos matemáticos, físicos y economistas y les encargó una tarea que solo podrían hacer los genios de las matemáticas y las finanzas: robar la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá. Para no cansarlos, esto lo veremos en la siguiente entrega con lujo de detalles.

Mientras los eruditos amigos de Mockus emprendían esta labor, el profe Antanas llenó la ciudad de saltimbanquis, mimos, payasos y símbolos. Como gran conocedor del impacto que tienen los símbolos sobre el ser humano, desde el mismo inicio de la civilización, Mockus los aprovechó al máximo. No construyó una sola vía, no invirtió en arreglos de calles, despidió a cientos de maestros y otros tantos empleados públicos dejando en la calle a sus familias. Y dijo que la platica era para cosas más importantes que arreglar las calles llenas de huecos. ¡Y sí que lo era! Mockus daba inicio a los estudios del Metro porque los Rothschild estaban detrás del jugoso contrato. Y la idea original era entregárselo a ellos. No se pudo, pero la idea se cambió por Transmilenio, otro robo de lo público que concretaron entre Mockus, Peñalosa y Lucho Garzón hoy, ¡casualidad tremenda..! reunidos todos en el Partido Verde para conseguir el botín mayor: la Presidencia de Colombia.

Hoy, como ayer, el profesor Mockus está convencido de que aquí todos seguimos en taparrabos.

(En la próxima entrega: Cómo se robaron la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá)

Comparte Esta Entrada


sábado, 24 de abril de 2010

MOCKUS, UN CABALLO DE TROYA


Libardo Gómez Sánchez, Diario del Huila, Neiva, abril 5 de 2010

La obra de Homero que relata como los Aqueos luego de mantener por diez años el asedio a la ciudad de Troya debieron recurrir al ardid de construir un gigantesco artefacto en madera con figura de caballo, al que grabaron una nota de agradecimiento a la diosa Atenea por su regreso a casa con el propósito de que los asediados lo consideraran un tributo y lo introdujeran a la ciudad como botín de guerra, para que en la oscuridad de la noche un grupo de guerreros alojados en el interior del caballo franquearan las puertas de la ciudad y facilitaran el ingreso de los invasores y la derrota de sus enemigos.

Esta hábil estratagema de presentar con una apariencia diferente a la verdadera algo para vencer a los contradictores es tan viejo como la humanidad misma y ha sido empleada en diferentes actividades cuando hay una disputa y resulta especialmente útil en la contienda política.

La carrera presidencial que se vive en Colombia fue precedida por las elecciones parlamentarias en donde fue notorio el esfuerzo de los sectores afectos al actual gobierno comenzando por el propio presidente por presentar, contra toda evidencia, a la oposición que encarna el Polo Democrático Alternativo como un apéndice de Chávez y de la guerrilla colombiana en clara intención de reducir sus alcances electorales y despejar el camino a las organizaciones políticas que respaldan la gestión de Álvaro Uribe Vélez. Esta estrategia estuvo acompañada de una persistente cruzada mediática en la que se presentaban los diferentes problemas que aquejan a la ciudad capital como la consecuencia de desaciertos, ciertos o falsos, de la administración del Alcalde del Polo Samuel Moreno. Completa la triada de factores dispuestos para mermar a la oposición el manejo que los medios han dado a la propuesta que encarna el denominado Partido Verde al que presentan como una oposición mesurada, reflexiva y propositiva de conformidad con el lenguaje de moda. Aquí se devela la estrategia del caballo de Troya, se pretende que un candidato con ropaje de “independiente” se apropie del voto de opinión con el que el Polo podría llegar a la segunda vuelta presidencial, mostrándolo como algo similar pero más sintonizado con un cambio en el que todo siga igual.

Un adagio popular reza que a la gente hay que juzgarla por lo que hace y no únicamente por lo que dice. Al escrutar ambos aspectos en los voceros del partido Verde y particularmente en quien resultara ganador de su consulta interna y candidato presidencial Antanas Mockus, tenemos que concluir en que representan a la más pura estirpe Neoliberal, defensores de la Seguridad Democrática, la Confianza Inversionista y hasta la presencia de Bases Norteamericanas como lo confesara este último en reciente debate televisivo.

Avispados e ingenuos insisten en presentar a Mockus como contrario a las prácticas de los políticos al mando a pesar de que como Alcalde adelantó políticas contrarias al interés nacional como la entrega de la Empresa de Energía Eléctrica al capital privado. La decencia no tiene que ver únicamente con los buenos modales. Cuando se trata del destino de los pueblos fundamentalmente tiene que ver con la protección de su Soberanía, la defensa del desarrollo nacional, el trabajo y el amparo de sus derechos sociales, económicos y democráticos. Que los convencidos de la urgencia de una transformación real de la nación no resultemos como los troyanos cayendo en la trampa.

viernes, 23 de abril de 2010

Gustavo Petro: “Mi programa es hacer la tarea de la equidad social”


Entrevista a Caracol Radio, Bogotá, abril 5 de 2010

Colombia se convirtió en la sociedad más desigual de América y su sociedad rural es la sociedad más desigual del mundo. Y el coeficiente GINI, que mide la concentración de la riqueza, resultó ser el más alto de la historia de Colombia.

Una política de seguridad en medio en de tan aberrante desigualdad social hace aguas, como esta haciendo agua y lo demuestran los casos de la violencia en Córdoba, en la Costa Pacífica, en Medellín, en el Nordeste antioqueño, en muchísimas regiones donde estamos viendo una especie de balcanización violenta de Colombia, de fragmentación del territorio, en una serie de alianzas indescriptibles que conforman una situación en la que se necesita ser ingeniero en violencia para entender la realidad actual.

No podemos salir de la violencia de manera definitiva, histórica, sin articular una política de seguridad, entendida como control militar del territorio y una fuente política y muy clara y muy contundente de equidad social.

Los programas concretos que yo propongo alrededor de la construcción de la equidad social son tres:

1. Reformar la política social: quitarle el negocio a la política social, en salud, en pensiones, en agua potable, y recuperar los derechos que por definición son universales y gratuitos.

2. El tema laboral: quitar la reforma laboral actual, quitar las CTA que están pauperizando el empleo, volver el día a las 6 de la tarde y recuperar el pago de los festivos.

3. La democratización de la tierra, el crédito y la educación pública. Entregarle la educación profesional al conjunto de la población pobre de manera gratuita, lograr que las tierras de la mafia, que son 10 millones de hectáreas, pasen al productor de alimentos, y lograr que el crédito, a través de una banca pública pueda ser entregado a millones de colombianos que hoy no son sujetos de crédito en Colombia.

Mi programa es hacer la tarea de la equidad social.

En general hay una mayoría de intención de votación por Petro en los estratos medios, estrato 3, trabajadores y empelados; es baja y es lamentable en los estratos 2 y 1 y es malísimo en estratos 5 y 6. Yo no soy el candidato del estrato 6. Mi estrategia es poder comunicarme con el estrato 1 y 2, porque el programa que he presentado tiene como objetivo la redención de los estratos 1 y 2 en Colombia.

¿Para quién es la tierra si se la quito de la mafia?

¿Para quién es el consumo mínimo vital de agua potable, 22 metros cúbicos por hogar en Colombia?

¿Para quién iría la educación profesional en el colegio de secundaria, público, si no es precisamente para los hijos y de la gente de los estratos 1, 2 y 3 de Colombia?

Mis diferencias con Chávez:

Yo estoy buscando enriquecer a los pobres, ese es el objetivo de la equidad, no empobrecer a los ricos. Por ejemplo: en la tarea de poder trasladar la tierra fértil, que hoy detentan las mafias de manera improductiva, 10 millones de hectáreas, hacia los productores de alimentos, muchos de los cuales serían campesinos, hoy en la miseria, y empresarios del campo, hoy prácticamente arruinados, como productores de alimentos.

A mí de nada me sirve expropiarle a Ardila Lulle Postobón, o expropiar el señor panadero de la esquina o al señor joyero del centro de Bogotá que vende esmeraldas o cerrar Caracol Radio. ¿Qué sentido tendría un proyecto político de esta envergadura, llámese como se llame, sobre los objetivos como los que estoy proponiendo, que son los de enriquecer al pobre a través de una transformación de la política social y de una democratización de lo que los técnicos llaman los factores productivos, que son el la tierra, el crédito y el saber?

¿Cómo financiar salud, pensiones y agua potable para que no sean negocios sino derechos?

Un ejemplo: el caso de la salud: al modelo de salud que tiene Colombia, que es un modelo sustentado en la enfermedad, y de negocio montado sobre la enfermedad, le conviene que haya más número de enfermos porque más negocio hay. Gasta 27 billones al año entre copagos, contribuciones y recursos del Estado, y al final solo entregan un Ibuprofeno como servicio a los colombianos.

Mi propuesta es construir un modelo de prevención, es decir, de impedir al máximo que la enfermedad se presente en el ciudadano, que debe ser el objetivo de un modelo de salud. Ese modelo de prevención implica llevar equipos de salud, pagos por el Estado, gratuitos para el ciudadano, al conjunto de la población.

Colombia tiene 8 millones de familias. La experiencia de Bogotá en este tipo de modelo, de llevar equipo de salud al hogar de los bogotanos, se llamó “Salud en su hogar”, nos demostró que un médico, dos enfermeras y un promotor de salud pueden atender de manera permanente y bien a 800 familias.

Ponle el doble de salario al médico y a la enfermera de lo que hoy ganan; te cuesta 10 millones de pesos mes, 120 millones año. 10.000 de estos equipos cubrirían 8 millones de familias y sólo nos valdrían 1.2 billones, frente a 27 billones que se gastan en el modelo actual; ponle más por el factor de dispersión de población: lo que demuestran estas cifras es que un modelo preventivo en Colombia, público, porque eso debe ser asumido por el Estado, es mucho más barato y racional que la actual irrigación de recursos que se hace en el modelo de salud actual, que termina de manera muy ineficaz quitándoles derechos a los colombianos.

Otro ejemplo, el de las pensiones: hay 2.400.000 ancianos sin protección social en Colombia. Si yo quiero una renta mínima vital para cada uno de ellos de 200 mil mensuales, eso me cuesta en una año 5.6 billones. Esos recursos están en el actual presupuesto, en el pago de pensiones, que son 17 billones, de los cuales 8 billones son para los pensionados del antiguo ISS.

Mi reforma pensional por el modelo de pilares propone que parte del flujo que hoy va a los fondos privados de pensiones, que hoy ya acumulan 80 billones, vaya a un fondo público en el primer pilar, lo que le ahorraría al Estado los 8 billones de pesos que hoy se pagan a través del ISS. Luego podría tener la partida y me sobra dinero para entregarle una pensión ciudadana a los 2.400.000 adultos en Colombia sin aumentar el déficit fiscal.

martes, 20 de abril de 2010

36 RAZONES PARA NO VOTAR POR JUAN MANUEL SANTOS

1. Fue el ministro de hacienda de Pastrana y le llenó de plata los bolsillos a los bancos, llenándonos a los colombianos de impuestos.

2. El ministro de defensa de Uribe y el principal responsable de los falsos positivos.

3. Plata por muertos era la política de su ministerio con los militares y por eso mataron muchachos inocentes de Soacha y muchos lugares más en el país

4. Es un hombre carente de ideas propias que quiere montar un proyecto político sustentado por la glorias (glorias?) ajenas ya que de sus gestiones no se puede rescatar nada.

5. Generaría un conflicto bélico con Venezuela, enfrentando a dos pueblos hermanos por culpa de los egos enfermos de dos hombres ignorantes con poder: Chávez allá y Santos acá.

6. Pertenece a una de las familias más rancias de la política colombiana, una de las culpables del atraso de nuestro pueblo y de nuestra nación. Nada bueno han hecho los Santos por el pueblo colombiano, excepto enriquecerse ellos mismos y entregarle el país a las multinacionales; comenzando por su Tío-abuelo, el expresidente Eduardo Santos por allá en la década de 1930.

7. Le entregaría de inmediato el tercer canal público a la Cadena Planeta de España: su socia en El Tiempo, a pesar de las evidentes trapisondas que ha encerrado el proceso licitatorio viciado a todas luces.

8. Detendría el proceso de profesionalización del Ejército y se volvería a las épocas de una fuerza regular sanguinaria y asesina. Ya lo demostró como ministro de defensa y sus falsos positivos.

9. El “carácter santista” del que se habla en alusión a la familia Santos, no es otra cosa que la habilidad para agacharse ante los poderes políticos de turno para lograr burocracia a cambio de buena prensa.

10. Quedó declarado por Mancuso y otras joyitas asesinas de motosierra que este Juan Manuel Santos propuso la creación del bloque capital de las AUC. Lo leyeron alguna vez en El Tiempo? La declaración está y existe. Es de 2007.

11. Fue presidente del Comité Editorial de E Tiempo en la época de los bombazos de Pablo Escobar, y su silencio cómplice ocurrió por miedo a las represalias violentas de los carteles mientras la familia Cano en El Espectador se jugó la vida por denunciar la verdad. Es un periodista cobarde.

12. Quienes lo conocen de juventud, anotan sus reprochables conductas nocturnas y su poco amor por el trabajo arduo. No sería el madrugador y trabajador incansable que es Uribe. Su vida de niño millonario no la ha gastado en muchas cosas distintas que jugar golf (handicap 14).

13. Todos los cargos que ha ocupado los ha logrado por su apellido y el monopolio informativo que El Tiempo ha puesto siempre al servicio del presidente de turno. Nunca se ha ganado nada. Puestos por titulares ha sido su carta de presentación.

14. Como representante de Colombia ante la Organización Internacional del Café, vivió en Londres 9 años comiendo del erario público (Toda su familia lo hace a través de la publicidad y campañas oficiales, además) y fue incapaz de salvar el pacto cafetero lo que llevó a la quiebra a miles de familias cafeteras.

15. Es amigo personal y entrañable de las más altas directivas de la BP (British Petroleum), así que imagínense quiénes serán los principales beneficiarios de las concesiones petroleras durante su eventual y catastrófico gobierno. (catastrófico para los pobres, no para los Santos). Recuérdese que nuestros indígenas del Bloque Samoré vivieron la más encarnizada persecución de esta petrolera cuando Santos era ministro de comercio exterior en el gobierno de César Gaviria. Los U’wa sólo reclamaban el respeto por sus tierras ancestrales a la que consideraban que no le podían extraer su “sangre”

16. Tiene vigente un serio proceso penal en Ecuador que puede terminar en una Corte Internacional si no se zanja favorablemente la situación con este hermano país. Tampoco serían fáciles las relaciones con este vecino si se comete el error de elegirlo presidente. (Nuestro tercer socio comercial)

17. Es un pésimo orador. Gaguea como un escolar ante una lección que no se sabe.

18. Es muy cercano a los Halcones Norteamericanos, prueba de ello son la 7 basesitas que les facilitó en Colombia. Esto nos pone como la lanzadera norteamericana en el continente. (realmente peligroso)

19. De complicarse la situación entre Argentina y el Reino Unido, sería un seguro aliado de los ingleses y le daría la espalda a Latinoamérica. Porqué? Es amigo cercano de los políticos más conservadores y radicales ingleses. Vg: John Major. Seguro que cambiaría su apoyo por cualquier cosa. O lo regalaría como meretriz.

20. Apoya sus pretensiones políticas con el poder mediático de el periódico El Tiempo, cercenando la verdad y el derecho a la información objetiva de los colombianos.

21. Prueba de lo anterior es la expulsión de la periodista Claudia López como columnista de ese diario por reclamar que a dos escándalos igualmente aberrantes no se les dio el mismo trato desde las líneas editoriales sólo porque el segundo implicaba a Juan Manuel Santos: Agro Ingreso Seguro (Uribito) y los Falsos positivos (Santos).

22. Se valió del poder de su familia para hacerse elegir por 186 congresistas como el último designado (Algo así como un vicepresidente).

23. Creó en 1994 la Fundación Buen Gobierno, que no hace una cosa distinta que captar los dineros de gobiernos extranjeros para “mejorar la gobernabilidad del país” (enriquecerse más y lagartear plata en Europa y USA para sus clientelas acá)

24. Se reunió con Raúl Reyes en Costa Rica en 1997 para urdir el derrocamiento de Ernesto Samper y cuando se vio sorprendido por el entonces presidente arguyó que eran gestiones de paz. Por eso no comió de la torta samperista. 11 años después lo bombardeó en Ecuador y lo presenta como un trofeo de guerra cuando antes fue su cómplice de planes de derrocamiento de un gobierno legítimamente elegido.

25. Visibilizó, con un supuesto plan de paz, a muy buenos líderes de izquierda como Aída Abella que luego fueron asesinados o desterrados del país.

26. Es una verdadera “prostituta ideológica”, formado en la más recalcitrante casa liberal del país, que luego se presentó con “de centro” y en el gobierno de Uribe luce más derechista, conservador, godo, guerrerista y radical que cualquier ultragodo en este país.

27. Propuso una Constituyente Liberal que propendía por un código de ética que fortaleciera la unidad y los principios del partido y luego salió babeándose detrás de Uribe abandonando su partido para crear un partido personalista y caudillista como o es La U.

28. Fue el ministro del recorte a las transferencias a los departamentos en el año 2001.

29. Creo el “Dos por mil” que luego pasó a ser el “tres por mil” y ahora es el “cuatro por mil” para favorecer a los bancos en detrimento de los cuenta-habientes más pobres. Y eso que era un tributo temporal.

30. Su eventual y fatídica elección como presidente de Colombia acabaría de emprobrecer la clase media colombiana como resultado de la ANULACIÓN del comercio con nuestro segundo y tercer socios comerciales: Venezuela y Ecuador.

31. Ha defendido irracionalmente lo indefendible: Las chuzadas del DAS y los Falsos Positivos.

32. Es primo de Francisco Santos, otro de los mencionados por Mancuso Y Jorge Cuarenta como “Instigadores de la creación de grupos de paramilitares”. La acusación es pública, pero no apareció en El Tiempo

33. Le fue promovida una Moción de Censura en el congreso después de las acusaciones de Mancuso (Tan grave fue el asunto) pero el gobierno compró su hundimiento con favores burocráticos entre los parlamentarios.

34. Creó en el año 2000, como ministro de Hacienda, la Unidad de Información Análisis Financiero, una de las centrales crediticias encargadas de cerrarle los bancos y la vida comercial a los colombianos.

35. Vende la autonomía comercial del país (o la entrega) al ingresarlo en 1993 a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en medio de las condiciones más leoninas y desventajosas para la nación.

36. Fue conocido su escandaloso uso de un helicóptero del ejército para darle un “paseíto” a su hijo y a sus “Amiguitos Play” en una aeronave militar cuya hora de vuelo cuesta US$5000. Todo esto con dinero de los contribuyentes.

¿Votará usted por un crápula de éstos para la Presidencia de Colombia?
Es hora de cambiar las cosas…